Se efectuó un estudio epidemiológico de reconocimiento sobre Leishmaniasis Tegumentaria Americana en las Vegas del Tuy, Municipio Unión, Distrito Federación, Estado Falcón. Para detectar presumiblemente casos de esta enfermedad o de aquellos individuos que alguna vez la han padecido, utilizando como método de diagnóstico presuntivo el test de monte negro y definitivo el frotis por aposición.
De los sujetos estudiados, a los cuales se le inyectó 0.1cc del antígeno de monte negro por vía intradérmica, se observarón reacciones positivas en 34 casos;18 presentaron lesiones cutáneas cicatrizadas y en 15 no se evidenciaron cicatriz alguna, explicándose esto de la siguiente manera:
Se ha pensado que estos individuos han presentado pequeñas lesiones leishmánicas abortiva desapercibidas de la enfermedad produciendo una respuesta inmunitaria celular, que lo va a inmunizar y proteger contra esta enfermedad, presentando siempre intradermoreacción con leshimanina positiva. Además 14 sujetos con lesiones cutáneas cicatrizadas y test de monte negro negativo; esto se explica de la siguiente forma: No todas las cicatrices son de origen leishmanico, pues el campesino está expuesto a cualquier agente etiológico como el de la furunculosis, eccema, impétigo, esporotricosis, sífilis, lepra, etc. También se interpreta cuando hay una respuesta inmunitaria celular baja o sea una anergia.
Se realizó un frotis por aposición de un sujeto con lesión cutánea activa no evidenciándose el parásito en la misma por razones técnicas y las dificultades para la toma de la muestra.
La prevalencia de esta enfermedad en Las Vegas del Tuy es del 9.49% sugiriendo que en un determinado tiempo esta región era endémica, manteniéndose sin embargo activa entre los campesinos de la zona, debido a las actividades agrícola que desempeñan, siendo éste el primer factor de riesgo para adquirir la enfermedad.
Publicado en la Revista Colegio Médicos del estado Falcón Año 1- Coro, Julio 1.993- N° 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario